La privacidad de los emails

 

¿Quién protege la información que contienen los emails?

 El correo electrónico es una de las herramientas de comunicación más utilizadas en el ámbito profesional. Estar conectados permanentemente a través de dispositivos móviles favorece el intercambio de información de forma instantánea y agiliza la gestión empresarial.

Si bien es cierto que el correo electrónico ha supuesto un avance muy importante en las comunicaciones, no es menos cierto que ahora la información contenida en los mismos está más expuesta que con el correo tradicional, por lo que hemos de ser conscientes de los riesgos que asumimos al utilizar este medio de comunicación, sobre todo al utilizarlo con información sensible.

En este sentido, si tenemos necesidad en enviar o recibir contenidos a través de mail, hemos de adoptar las medidas necesarias para evitar las fugas de datos en el correo electrónico, bien cifrando el contenido sensible o por ejemplo en vez de enviar la información, enviar un enlace a un sitio seguro donde el destinatario previa identificación pueda consultar la información.

Un saludo a tod@s.

Sobre contraseñas

 

Hoy en dia es raro la persona que no utiliza alguna clave personal, ya sea el PIN de una tarjeta de crédito o para el acceso al servicio de banca electrónica por ejemplo y también es asombroso lo poco que les exigimos a las entidades financieras en relación con el manejo de claves, es más, si las olvidamos hasta nos molesta tener que personarnos en la oficina de la entidad para que nos faciliten otra y si nos piden que nos identifiquemos pues ya casi entramos en cólera con el empleado diligente, sin ser conscientes de la trascendencia de la situación.

¿Qué sucedería si alguien se presentase en nuestro nombre a pedir una nueva clave porque la hemos perdido y la entidad se la entregase?. 

Para evitar posibles fraudes, nosotros hemos de ser los primeros en exigir a los bancos o cajas que nos pidan la acreditación para cualquier operación que realicemos.

Os recomiendo la lectura del artículo publicado en el blog de Samuel Parra  titulado ‘Vulnerar la protección de datos con un he olvidado mi contraseña‘. 

Un saludo a tod@s.

Una muestra de los errores de seguridad…

Mirando por la red, he encontrado un  artículo que enumera algunos de los errores de seguridad más comunes que cometemos en nuestro trabajo.

1. Contraseñas escritas en papeles.

2. Información delicada o confidencial escrita en pizarras.

3. Dejar documentos sensibles encima de las mesas.

4. Olvidar la tarjeta de acceso en el puesto de trabajo.

5. Olvidar los listados en la impresora.

Esto es una pequeña muestra de lo que no debemos de hacer sobre todo si manejamos información sensible o protegida como es el caso de aquellas personas que trabajan en los departamentos de recursos humanos.

Visto en: Microsiervos

El peligro de las memorias USB

MemoriaUSBCada vez está más extendido el uso de memorias USB, por su capacidad y comodidad y como todo en esta vida tiene ventajas e inconvenientes, las ventajas son evidentes, los incovenientes no tanto, pues pocas veces pensamos en lo fácil que es perderlas u olvidarlas en algún sitio y dada la gran capacidad que tienen, solemos llevar todo tipo de información sin proteger. Para minimizar estos riesgos disponemos de TrueCrypt, un software que permite cifrar y ocultar los datos que el usuario considere oportunos. Este software es gratuito y está disponible para sistemas Windows, Linux y Mac OS X.

En estos dispositivos jamás deberiamos llevar información personal nuestra o de otros y si es imprescindible utilizarlos, la tendriamos que llevar debidamente protegida.

Un saludo a tod@s.

Kriptopolis…

Soy lector casi habitual de Kriptopolis.org, y lamento que deje de publicar contenidos, o disminuya sustancialmente el número de publicaciones, pues es un sitio de referencia para quienes nos interesamos por la seguridad. Espero que su autor encuentre una salida para este parón y nos vuelva a deleitar con sus artículos.

Un saludo a tod@s.